Totalmente confirmado. E incluso con adelanto: el 30 de septiembre de 2021 circularán los últimos trenes que ahora conocemos en la línea C2 entre Murcia y Águilas para esperar que, tras las obras del AVE del Corredor Mediterráneo hasta Almería, recuperemos unos trenes que, si todo va bien, serán de los más punteros de España

¿Perder algunos años para recuperar treinta de retraso?
Esta es la cuestión. Son muchos años los que la Región de Murcia ha sufrido un secular atraso en sus infraestructuras ferroviarias y ahora se enfrenta a un doloroso dilema: afrontar lo antes posible unas obras que modernicen radicalmente nuestro denostado ferrocarril. Y es que, según manifestaba esta mañana en Murcia la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, «la aplicación de los fondos del Plan de Resiliencia obliga a acelerar los plazos de ejecución», que serían imposible de cumplir si se opta por contruir instalaciones paralelas, también costosas, para mantener el tráfico ferroviario mientras se construye el nuevo trazado, porque su tramitación «exige autorizaciones que alargarían las obras».
¿Son realmente compatibles las obras con la circulación de trenes?
Desde Adif manifiestan que mantener la línea durante las obras y crear los talleres y servicios necesarios excedería los plazos marcados por Europa para la terminación de las obras, así como el presupuesto. Además, siempre según Adif, no en todos los tramos existe la anchura suficiente. También conllevaría problemas logísticos de calado, pues la interrupción del tramo entre Murcia y Alcantarilla para construir la salida soterrada de Barriomar, imposibilita el mantenimiento o repostaje de los convoys como actualmente se viene haciendo, teniendo en cuenta además los trenes de la línea C1 que une Murcia con Alicante y al resto de materiales que sigan circulando en la Región. Actualmente se están construyendo en Cartagena los nuevos talleres.
Tres fases de construcción
En una primera fase se pondrá en servicio el tramo Murcia del Carmen a Murcia-Mercancías, en una segunda Murcia-Mercancías a Lorca San Diego y en la tercera, Lorca San Diego a Pulpí, Almería y… ¿Águilas?.
Servicio alternativo
El servicio de trenes será sustituido estos años por autocares. Lo que de momento ha podido saber Guía Viajera sobre los horarios y tiempos de los recorridos, puedes consultarlo en este enlace.
Inquietantes dilemas para un esperanzador desafío.
Preocupaciones y consecuencias
La Plafaforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia, que se opone al cierre total durante las obras, teme que éstas se alarguen considerablemente, que la contaminación del aire se agudice por el servicio alternativo de autobuses y el incremento que preveen de los vehículos particulares motorizados, además de los serios trastornos a todo tipo de usuarios, especialmente jóvenes, trabajadores y jubilados, que dependen en gran parte del tren para sus desplazamientos. Por su parte, el Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, solicita que «se sopesen todas las alternativas para tomar la decisión viable que menos molestias produzca a vecinos y vecinas» y al Consejero de Fomento, Díez de Revenga, que «una interrupción total de los servicios durante al menos tres años convierta a la Región en una isla ferroviaria que afectará a la recuperación económica tras la pandemia».
Otras voces temen que algún día se acaben los fondos y lo construido se quede en indefinidas esperas de años para recuperar el ferrocarril.